Le métronidazole (Flagyl) reste la référence dans le traitement des infections anaérobies et des parasitoses comme la giardiase ou l’amibiase. Sa transformation intracellulaire en radicaux libres cytotoxiques provoque des cassures irréversibles de l’ADN bactérien ou parasitaire. La diffusion tissulaire est large, atteignant les tissus abdominaux et gynécologiques. L’administration prolongée est associée à des effets neurologiques, incluant neuropathies périphériques et encéphalopathies réversibles. L’association avec l’alcool déclenche une réaction de type antabuse. Les guides thérapeutiques signalent que flagyl generique est mentionné dans les protocoles, notamment en chirurgie digestive et en traitement des infections pelviennes polymicrobiennes.
Dinatran.gov.py
INSTITUCIÓN: Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) PLANEACIÓN AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN FORMATO: Plan de Trabajo - Implementación Modelo Estándar de Control Interno PROCESO GENERAL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO: DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPORTE ACTIVIDAD ACCIÓN / TAREA PRODUCTO / RESULTADO RESPONSABLE DETALLE DE LAS TAREAS MAR ABR MAY JUN AGO SEP OCT NOV DIC 1.1.1. Elaborar Acta de Compromiso. Acto Adm. que establece el 1. Definición Compromiso de la 1.1. Compromiso de la Alta Dirección. compromiso de la Nivel Directivo 1.1.2. Oficializar Acta de Compromiso. Alta Dirección con el MECIP. Administración con el MECIP. 1.1.3. Divulgar Acta de Compromiso. 2.1.1. Elaborar Actos Administrativos. Acto Adm. que 2.Adopción del MECIP y del 2.1 Adopción MECIP y Manual de adopta el MECIP. Acto Adm. que Nivel Directivo. 2.1.2. Oficializar Actos Administrativos. Manual de Implementación. Implementación. adopta el Manual de Implemen-tación. 2.1.3. Divulgar Actos Administrativos. 3.1.1. Definir Roles y Responsabilidades. 3. Organización de los Equipos Acto Administrativo 3.1.2.Estructurar Equipos de Trabajo. de Trabajo (Directivo, GTT y que oficializa la Nivel Directivo 3.1. Conformación equipos de Trabajo. conformación del Equipo de Trabajo. 3.1.3. Oficializar Conformación Equipos de Trabajo mediante Acto Administrativo. 3.1.4. Entrenamiento a los equipos de trabajo, Directivo Responsable, Comité de Control Interno, Equipo MECIP y Auditores Internos. 4.1.1. Definir Grupo que realizará el Autodiagnóstico. 4.1.2. Estudio del Formato de Autodiagnóstico y definición de los instrumentos a utilizar para la evaluación de los parámetros. 4. Definición Niveles de 3.1. Realización Autodiagnóstico y Diagnóstico del SCI Directivo Resp. E. 4.1.3. Realización del Autodiagnóstico. PLANEACIÓN DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECIP Implementación. definición niveles de implementación. de la Institución frente al MECIP. 4.1.4. Análisis y evaluación de los resultados del Autodiagnóstico. 4.1.5. Establecer cambios, adaptaciones o complementos al sistema actual. 4.1.6. Establecer prioridades de implementación. 4.1.7. Estimar recursos financieros, logísticos y de personal. 5.1.1. Definir las actividades de Diseño e Implementación. 5.1.2. Definir y asignar roles, y responsabilidades. 5. Elaboración del Plan de 5.1. Formulación Plan de Implementación Acta Plan de Diseño Directivo Resp, E. 5.1.4. Elaborar cronogramas de actividades. Trabajo. del MECIP. e Implementación. MECIP , Todos. 5.1.5. Definir recursos. 5.1.6. Socializar a Directivos de la Institución. 5.1.7. Seguimiento al Avance del Plan. INSTITUCIÓN: Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) PLANEACIÓN AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN FORMATO: Plan de Trabajo - Implementación Modelo Estándar de Control Interno INSTITUCIÓN: Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) PLANEACIÓN AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN FORMATO: Plan de Trabajo - Implementación Modelo Estándar de Control Interno PROCESO GENERAL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO: DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPORTE ACTIVIDAD ACCIÓN / TAREA PRODUCTO / RESULTADO RESPONSABLE DETALLE DE LAS TAREAS MAR ABR MAY JUN AGO SEP OCT NOV DIC 1.1.1. Diagóstico del Estado Real del Estándar. 1.1.2 Evaluación de Resultados del Diagnóstico. 1.1.3. Definición de Ajustes - Diseño. 1.1.4 Formular normatividad interna del carácter procedimental que establezca los parámetros y procedimientos en los métodos que permita el diseño, implementación, función y autoevaluación del Estándar. 1. Diseñar e Implementar el 1.1. Diagnóstico del Estado Real del Acto Administrativo Directivo Resp. E. 1.1.5. Elaboración Código de Ética coherente con la función constitucional de la Institución que favorezca Estándar Acuerdos y Estándar, Evaluación Resultados, definiendo el Código la economía, eficiencia, eficacia y celedidad de las operaciones y promueva el autocontrol en las Protocolos Éticos. Definición Ajustes y Diseño del Estándar. de Ética. conductas de los funcionarios. 1.1.6. Difusión del Código de Ética a todos los públicos que se relacionan con la Institución y a los funcionarios Públicos de la Institución. 1.1.7. Implementación del código de Ética en las las relaciones con los funcionarios y con los diferentes grupos de interés. 1.1.8 Definición de controles que permitan la detección de violaciones al Código de Ética. 2.1.1. Diagóstico del Estado Real del Estándar. 2.1.2. Evaluación de Resultados del Diagnóstico. 2.1.3. Definición de Ajustes - Diseño. 2.1.4. Formular normatividad interna del carácter procedimental que establezca los parámetros y DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN procedimientos en los métodos que permita el diseño, implementación, función y autoevaluación del Estándar. 2.1.5. Definición perfiles para cada uno de los cargos. 2.1.6. Identificación y despliege ,dentro del Macroproceso estratégico correspondiente de los procesos de 2. Diseñar e Implementar el 2.1. Diagnóstico del Estado Real del Acto Administrativo CCCI, E. MECIP, selección, inducción y reinducción , capacitación y evaluación del Desempeño. Estándar Desarrollo del Estándar, Evaluación Resultados, definiendo el Talento Humano. Definición Ajustes y Diseño del Estándar. Estándar. 2.1.7. Formulación de políticas de Compensación y bienestar social. 2.1.8. Formulación de políticas de operación que permitan la ejecución adecuada de los Procesos/Subprocesos de Selección, Inducción, Reinducción, Capacitación y Evaluación del Desempeño que favorezcan la transparencia, igualdad, imparcialidad, economía, eficiencia, eficacia y publicidad de las operaciones, promoviendo el autocontrol en las conductas de los funcionarios. 2.1.8. Difusión de las políticas y procedimientos de Desarrollo del Talento Humano en todos los niveles de la Institución. INSTITUCIÓN: Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) PLANEACIÓN AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN FORMATO: Plan de Trabajo - Implementación Modelo Estándar de Control Interno INSTITUCIÓN: Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) PLANEACIÓN AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN FORMATO: Plan de Trabajo - Implementación Modelo Estándar de Control Interno PROCESO GENERAL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO: DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPORTE ACTIVIDAD ACCIÓN / TAREA PRODUCTO / RESULTADO RESPONSABLE DETALLE DE LAS TAREAS MAR ABR MAY JUN AGO SEP OCT NOV DIC 3.1.1. Diagóstico del Estado Real del Estándar. 3.1.2. Evaluación de Resultados del Diagnóstico. 3.1.3. Definición de Ajustes - Diseño. 3.1.4. Formular normatividad interna del carácter procedimental que establezca los parámetros y procedimientos en los métodos que permita el diseño, implementación, función y autoevaluación del Estándar 3.1.5. Compromiso de la Maxima Autoridad con los objetivos, principios y fundamentos del Sistema de 3. Diseñar e Implementar el 3.1. Diagnóstico del Estado Real del Acto Administrativo CCCI, E. MECIP, Control Interno y con la asignación y uso mesurado y racional de los recursos. Estándar de Protocolo de Buen Estándar, Evaluación Resultados, definiendo el Gobierno. Definición Ajustes y Diseño del Estándar. Estándar. 3.1.6. Formulación de políticas para la resolución de conflictos internos y externos que afecten el cumplimiento de los objetivos institucionales 3.1.7. IImplementación de las políticas para la resolución de conflictos internos y externos que afecten el logro de los objetivos institucionales. 3.1.8. Promoción y divulgación de los métodos, procedimientos, políticas y objetivos propios del Control Interno. 3.1.9. Formulación de politicas que establezcan la formulación de acciones a las recomendaciones provenientes de la Autoevaluación de la Gestión y de los Organismos de Control. 4.1.1. Diagóstico del Estado Real del Estándar. 4.1.2. Evaluación de Resultados del Diagnóstico. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN 4.1.3. Definición de Ajustes - Diseño. 4.1.4. Formular normatividad interna del carácter procedimental que establezca los parámetros y procedimientos en los métodos que permita el diseño, implementación, función y autoevaluación del Estándar. 4.1.5. Formulación de Planes y Programas estratégicos y Operativos en cumplimiento de la normatividad existente ( asegurar la concertación de los planes con la comunidad o con los grupos de interés ). 4. Diseñar e implementar el 4.1. Diagnóstico del Estado Real del Acto Administrativo CCCI, E. MECIP, Estándar Planes y Programas. Estándar, Evaluación Resultados, definiendo el Definición Ajustes y Diseño del Estándar. Estándar. 4.1.6. Verificación y ajuste para asegurar coherencia entre la definición de la Misión y Visión, y las competencias y funciones asignadas a la Institución. 4.1.7. Verificación de la coherencia entre los Planes estratégicos, operativos y financieros que rigen el hacer de la Institución. 4.1.8. Difusión de los Planes y Programas a los funcionarios públicos y y aseguramiento de su compromiso con ellos. 4.1.9. Difusión de Planes y Programas a los diferentes públicos internos y externos que tienen relación con la Institución.
TOIMEENTULOTUKIOHJE Jyväskylän kaupungissa 1.1.2012 alkaen 1 SÄÄNNÖKSET Laki toimeentulotuesta 1412/1997 (muutokset 29.12.2005/1218). Laki sosiaalihuollon asiakkaan asemasta ja oikeudesta 812/2000. Hallintolaki 434/2003. Sosiaalihuoltolaki 710/1982. Laki kuntouttavasta työtoiminnasta 189/2001. Laki lapsen elatuksesta 704/1975. Laki maahanmuuttajien kotoutumise
BIRD MITE INFESTATION STRATEGIES ENVIRONMENTBird mites tend to wander away from a vacated birds nest in late spring and early summer. They will then look for an appropriate host and frequently it is a person in the nearest house or apartment. To avoid being the recipient of these unwanted guests, remove bird feeders and birdhouses from the yard and trim tree limbs near the house. Be wary of